Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relato. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Rap .... con la O, No los controlo

Unas cuantas definiciones casi improvisadas.


  • Gozos: Tonos cortos o sordos. Morbosos coros porno sonoros con son. No los controlo. Son gozos.
  • Cojos: Godos o gordos, Los rondo, los cojo, ¿no los controlo? ... los corto, los rompo. ¡Socorro!. Los ojos rojos, rotos con dolor. Son cojos.
  • Tontos: Locos con mocos, bobos los ojos, ¿No los controlo?, ¡Cojón!. Son  tontos.
  • Sordos: Toco poco. Toco. Toco con son. Toco todos los modos. No lo logro. Vosotros como corchos. No los controlo ¡Coño!. Son sordos.
  • Gordos: Col, cocos ... ocho tochos con olor: los como. Como todos, los como. No lo controlo, No los controlo. ¿Fotos con vosotros? No, con nosotros los fofos. Somos gordos.
  • Cóndor: Pollo solo. Fondo con sol color formol. Corro, Monto foto con tonos rojos. Logro foto con tonos tontos. No los controlo. ¿Cóndor? No.
Un saludo, Domingo.

sábado, 12 de noviembre de 2016

Rap ... con la A

Esta semana escuché una entrevista al rapero Nach. El motivo no era otro que la presentación de un libro de poesía y la persona que lo presentaba era definida por el locutor de radio como "el mejor poeta vivo" de acuerdo a sus gustos. Era por tanto la presentación de un libro de poesía con profundidad, no un vanidoso intento de conseguir monetizar tu fama como cantante en un público que puede incluir, o no, al tuyo.

Durante la entrevista sonó una canción, una canción que yo ya había escuchado con anterioridad:
https://www.youtube.com/watch?v=pKiBn5PWpxw

Esta, con sus obvias características, se unía a otra más "típica" que habían puesto en otra sección del programa hacía unas semanas. No sé si el autor es el mismo pero podría serlo. No sería tanta casualidad. Como tampoco lo sería que ambas canciones hubieran sido seleccionadas por alguien  que evidentemente no puedo ser yo y que yo la haya escuchado alguna vez mientras jugaba al fútbol. Ummm, espero no meterme en un lío con la SGAE, no debiera pero con la SGAE nunca se puede estar seguro :-).

En cualquier caso, la música me sonó familiar. Además, al igual que cuando la escuché por primera vez, me llamó la atención lo mismo que a todo el mundo, los textos usando solamente una vocal. Me recordó a aquella vez que vi una historia, una sucesión de palabras, que eran completamente diferentes dependiendo de si se leían al derecho o al revés. Muy parecida a aquella otra historieta cuyos renglones, leídos al derecho o al revés, también daba lugar a dos resultados completamente distintos. No dejan de ser juegos ... y a mí me gusta jugar.

Hoy empezaremos con la A.

Tra, tralará, tralará
Canta la rana cada mañana,
Mañana cantará la rana, saltará la alarma.
"Matar, matar, matar ..."
Alarga la palma la alarga, la alarga, la para.
"Calma, calma, calma"
Anda hasta la taza, caga, la plasta mancha ... argggg
Nada a la panza ... a la caza va la falsa rata.

Amanda va a la casa; la cara lavada
Danzará, danzará hasta las tantas,
Las almas vanas, Las malas ratas vagan, las ratas pagan, Amanda nada gana.
La mala rata paga la pasta para amarla.
Amanda traga sal amarga, la cara plana
¿La asaltarán, la raptarán, la arrastrarán hasta la cama?
¿Atarla, catarla, matarla?  ...

Amarla, amarla, amarla ... La rata ama a Amanda
La calma, llama a la pasma, la saca
¿Malvada rata canalla? santa, casta.
Amanda ama a la rata .., a la rana, a la alarma ... al altar
La amará cada mañana, nada basta.
Mañana cantará la rana, saltará la  alarma.
Amanda charlará, cantará, amasará la tarta ... amará ...
"Calma, calma, calma"


Un saludo, Domingo.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Jack the Ripper (Relato)

La víctima:

Siente la espada invisible, una corriente de aire te toca,
Su filo mellado te araña, el vaho se hiela al salir de tu boca,
Su filo se clava, tu carne se entrega, no se funden, eres funda,
La hiel de gallina en su luna de piel, otra gota, otra, rezuma la miel,
Sin fuerza y con maña, la noche silenciosa y rotunda,
La vida que no elegiste se va y con ella la alegría que es poca,
Sin apegos se apaga, pagas tú la cuenta y el asesino se aleja.
Scotland Yard dirá que es un espíritu y no lo encuentran.
Buscaron en todos lados, encima y debajo de la última roca,
Pero no en tu pupila, pupila de niña, lo único que de niña te queda.


El verdugo:

Empuñas el escalpelo con destreza facultativa,
Una llave buscando su cerradura en femenina espalda,
La llave maestra del maestro de llaves, terror de las esquinas,
Terror de la noche, la penumbra y las tinieblas; terrorífica es tu misiva,
Cartero del miedo presentas tus conquistas a tu amiga la parca,
¿Enferma, psicópata, caradura? Cuando la carne se abre, ella se activa.
Reúne antiguas bellezas, las lleva a la morgue, ninguna la esquiva,
Y mientras la policía busca una pista, desde el pelo hasta la falda,
Tú obra te encumbra, la ciudad te tiembla y tú ya vigilas,
Una nueva pupila que lleve impresa tu cara en su última luz.

sábado, 17 de septiembre de 2016

Juez de menores (Relato)

Hoy no tengo muchas novedades que comentar o, de tenerlas, no debo estar en ánimo de hacerlo. Así pues, cuando me he planteado sobre qué escribir, se me ha venido a la cabeza escribir un microrrelato. Y al preguntarme sobre qué versaría dicho microrrelato me he dicho que estaría bien que fuera una condena ejemplar de esas que imparte el Juez de Menores más famoso de Granada, cuyo blog sigo. Solo que esta vez no sé cómo será la condena porque el señor juez no será él sino que seré yo y el delito está todavía por ser inventado. A ver qué se me ocurre.



Daniel suspiró aliviado, la condena no era severa. Diez horas de servicio a la comunidad cada uno. Un par de días haciendo el chorra el algún sitio y fuera. Para haber tenido una pelea con cuchillos con Curro que afortunadamente solo se había saldado con cortes en los antebrazos de ambos y que paró tan abruptamente como había empezado justo cuando la patrulla de policía paró su coche junto a la parada de autobús donde todo iba corriendo. Solo le quedaba saber exactamente qué harían.

El juez prosiguió, sería en la Cruz Roja de Graná, el sitio que había suplido los objetores del servicio militar con condenados por el Juez hacía ya más de veinte años. Tenían que ir cuatro veces al año y pasar media hora donando sangre. Para ello, debían mantenerse sanos, cumplir los requisitos de idoneidad para donar, no haberse tatuado en los últimos seis meses, no haber tomado aspirina ni ningún otro medicamento en la última semana, no haber mantenido relaciones de riesgo ...

Cuatro veces al año, media hora por vez ... necesitarían cinco años para cumplir las diez horas de condena. Cinco años siguiendo una vida sana, alejado de problemas para chicos de dieciocho años era más de la cuarta parte de su vida. No era una condena a cadena perpetua pero casi. Ya no sonaba tan bien.

Cinco años después, Curro estaba en prisión y Daniel se alegraba. Inicialmente, la condena había sido mucho más severa de lo que había previsto pero cinco eternos años después estaba a punto de acabar tercero de derecho y estaba mucho más cerca de ser Juez de Menores ... y donante asiduo de sangre.

Un saludo, Domingo.

sábado, 4 de junio de 2016

Un sueño reparador (Mini relato)

Se levantó tranquilo, con la tranquilidad del que no recuerda nada de lo acontecido en las últimas horas y la despreocupación por no hacerlo. Se dirigió al baño con una velocidad y decisión que podía parecer la de otros tiempos pero cuya única razón era el frío de la noche. Delante del espejo, introduciendo la mano entre el cuerpo y la ropa se rascó la nalga derecha tal como solía hacer hace años tras sus siestas de pijama y orinal. Abrió el grifo del agua caliente; también el del agua fría, mínimamente, y con las manos llenas de gel se lavó primero las manos y luego la cara.

Con los ojos cerrados, palpó en búsqueda de la toalla. La toalla hacía años que había perdido la suavidad, pero al menos conservaba su poder de absorción. En otra ocasión habría tenido el pensamiento recurrente, la intención de tirarla y el remordimiento por haberlo pensado. No en esta ocasión. Ahora solo le preocupaba una cosa: volver a la cama.

Un saludo, Domingo.

sábado, 16 de enero de 2016

Oniris 0.2

El pasado domingo fue interesante porque pasé un buen rato pensando sobre el posible guión. Fantaseé con un mundo estilo Harry Potter en el que comunicarse en sueños y levantarse como otra persona fuera algo normal pero me surgían muchas dudas como por ejemplo cómo criar a un hijo en ese ambiente si cada día su padre y su madre eran diferentes, posiblemente sin conocimientos acerca de cómo criar a un hijo (aunque algo aprenderían tras cada "salto") ni, sobre todo, del hijo en sí. Y tampoco era plan de que las pobres criaturitas "saltaran" también.

Al igual que Harry Potter, eso es algo que podría pasar llegada una cierta edad no necesariamente fija. Entiendo que eso es también un recurso ampliamente usado en literatura y/o cine.

Otra opción podía ser que la persona empieza a tener sueños que van siendo cada vez más vívidos hasta que algo se desata y se produce el primer salto. Podría ser un círculo reducido de personas, una red social. Podría haber "invitaciones" que desencadenarían el proceso.

Incluso se me ocurre que el universo paralelo fuera el "after life" y que esa experiencia onírica fueran algunos de los pasos de ciertos tipos de demencia senil o de ciertas enfermedades mentales.

Me gusta la idea. Empecemos
[GUIÓN]

  • Un matrimonio en un geriátrico. Ella con Alzheimer,  tiene un "despertar" y le cuenta al marido todo acerca de Oniris, este mundo de sueños. 
  • Después vuelve a su estado catatónico. 
  • El hombre decide ir a buscarla a Oniris.
  • Tiene acceso a su historial médico y va probando todas las drogas hasta que con una cierta combinación lo consigue
  • Se despierta como otra persona, 50 años más joven con familia, vida ... etc.
  • Lo reconocen porque no está habituado a los saltos.
  • Explica lo que quiere y se lo desaconsejan
  • Vuelve a despertar en el geriátrico y, utilizando una dosis mayor, vuelve
  • Le cuentan algunos trucos para que la adaptación sea más rápida
  • Por la mañana sigue en Oniris pero es otra persona.
  • Va y viene entre psiquiátrico y Oniris hasta que consigue un efecto permanente.
  • ...
  • En plan día de la marmota tiene que conseguir hacer algo para controlar dónde saltar. Puede ser también un estilo "Quantum Leap" donde tiene que conseguir resolver un problema antes de conseguir el siguiente salto.
  • Cada noche sueña con su próxima familia, eso le da pistas, pero no puede cambiar de sueño, algo que desearía para poder acercarse antes a su amada.
  • En un salto se cruza con ella pero no la reconoce
  • Poco a poco se va olvidando de su misión. Si no lo consigue pronto quedará atrapado.
  • Al final lo consigue in extremis. Da con la tecla para evitar que haya más saltos.
  • En el psiquiátrico mueren los dos con una diferencia de pocos días


La verdad es que no tiene nada que ver con las opciones que pensé el otro día pero me parece una historia bonita. Posiblemente también previsible pero ya habrá tiempo de complicarla.

Un saludo, Domingo.

sábado, 9 de enero de 2016

Oniris: La quinta dimensión v0.1

Empecemos por la temática. Alguna vez he comentado que me gustaría escribir algo que versara sobre viajes en el tiempo en los cuales la comunicación entre los personajes tuviera lugar mientras estos duermen. De hecho, cuando salió "Inception" sentí que no habían escrito la historia que me hubiera gustado escribir pero se acercaba bastante.

Por otro lado, los multiversos están ahora en boga y pueden ser apropiados para este fin sin descartar, eso sí, el empleo de un universo normal o simplemente uno literario. El hecho de viajar o al menos de poder comunicarse en sueños podría ser la quinta dimensión a través de la cual todo tuviera sentido. Por eso he decidido llamarlo "Oniris: La quinta dimensión".

Por cierto, vaya por delante que no tengo (ni tengo demasiado interés ahora mismo, la verdad) ningún tipo de formación literaria más allá de las elementales y de la poca o mucha que la lectura haya podido proporcionarme a través de los años. Posiblemente el título es lo último que debería haber elegido pero también posiblemente, cambiará si es que tiene que hacerlo.

Así que tenemos temática y título. Intentaré elegir ambientación y personaje principal rápidamente con el fin de empezar a divagar sobre la trama en una segunda versión. La ambientación podría ser cualquiera pero casi mejor que sea un mundo contemporáneo donde algunas leyes de la física sean ya conocida. A pesar de todo, no habría mucho problema en ambientarlo en la Edad Media o incluso hace unos miles de años. No habría mucho problema excepto mi desconocimiento de las mismas.

Este desconocimiento marcará también al posible protagonista. Será varón y con conocimientos parecidos a los míos; interés por la ciencia, físicas, matemáticas ... etc. Entiendo que esto debería hacer el proceso solo ligeramente más fácil. Quizás no es tan divertido como crear un personaje desde cero pero al menos me sentiré más cómodo. E igualmente, el protagonista cambiará si debe hacerlo en una futura versión.

Y poco más, el próximo día seguiremos.

Un saludo, Domingo.